Distintas Partes del Libro

Para hablar del libro con toda propiedad hay que acudir al léxico propio del profesional; que a toda persona culta conviene conocer.
Como el libro es fuente de cultura, justo y razonable es que sepamos la nomenclatura técnica que recibe el libro encuadernado en todas sus partes, ya sea en su exterior como en el interior.
Las distintas partes del libro encuadernado han recibido nombres propios, según la forma que tienen. En el exterior del libro se encuentran los planos, el lomo y los cortes. Los planos son las dos caras anterior y posterior del libro, y se denominan delante y detrás. El lomo es la parte por donde van cosidos los pliegos.
El corte, en sus tres direcciones, recibe nombres distintos: por donde se abre el libro se llama corte delantero; el de la parte superior del libro, corte de cabeza; y el de abajo, corte de pie.
En la parte interior del libro se encuentran las cejas, que son un pequeño exceso de las tapas que vuela sobre los cortes, las guardas, que son unas hojas dobladas de papel, que van pegadas entre la cara inferior de las tapas y la primera y última hoja respectivamente; la media caña, que es la curvatura cóncava que toma en el libro el corte delantero al dar al lomo la forma redondeada. También se aplica en los extremos del lomo una cinta, limitada por un cordoncito, que es llamada cabezada, y que da vistosidad, lucidez y resistencia en  esta parte del libro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario